En esta nueva entrada hablaremos de otra de las muchas clasificaciones que se aplican a las vacunas.
Así según su composición las podemos dividir en:
- Vacunas monovalentes: con un componente antigénico homogéneo, es decir, a partir de una sola cepa de la especie. Ejemplos de este tipo son las vacunas del sarampión, rubeola, parotiditis y fiebre tifoidea.
- Vacunas polivalentes: Con distintos tipos antigénicos de una misma especie, y que no poseen inmunidad cruzada entre ellos. Ejemplos de este tipo de vacunas son las del meningococo y la poliomielitis trivalente.
- Vacunas combinadas: Con elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos. Ejemplos de este tipo son la difteria, tos ferina y tétanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario