El código de barras 2D está desarrollándose rápidamente en los últimos meses, tanto es así que llega ya hoy en día a las vacunas.
Este código registra la información del producto, así como el número de lote o la fecha de caducidad, ocupando un espacio menor que el que supondría, escribir toda esta información en la etiqueta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7P1ORYurF74tfdVf6OpjI-uyliYVoM5umn-52vhI8U4xwbjmHMkAsJz4_Qc55TZWxNII_jLyYkDvBL4nmUbgmnQzYNNgNLVUh6UiWGLjrHB5jmzy3CyYAts70IwCyzBPmblsmowjR5Jc5/s1600/barcodes+2+D.gif)
Con ello se busca reducir los errores médicos y que los registros de los proveedores de vacunas sean más precisos.
Esta tecnología ya está disponible en las vacunas de difteria y tétanos de Sanofi Pasteur y la vacuna antimeningocócica Menactra.
Además durante este año, otros muchos fabricantes se unirán a esta aplicación, buscando una sanidad más eficaz y segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario