El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) está cumpliendo con éxito su campaña de vacunación en Siria, a pesar del conflicto que enfrenta a los rebeldes con el régimen de Bachar Al-Asad, de echo ya ha conseguido vacunar a más de 500.000 niños contra el sarampión y la poliomielitis.
UNICEF ha explicado que la campaña tiene como objetivo vacunar a 1,4 millones de niños, haciendo frente a numerosos retos, como carreteras bloqueadas y varios combates.
Los datos recogidos de once de las catorce regiones sirias muestran que desde que comenzó la campaña de vacunación de UNICEF, más de 630.000 niños menores de 5 años ya han recibido la inmunización contra la polio, y más de 510.000 niños de entre 1 y 5 años, ya han sido vacunados contra el sarampión.
Los niños mayores de un año de edad también están recibiendo una dosis de vitamina A, que contribuye a reducir la mortalidad por infecciones respiratorias y diarreas.
Aunque se han suministrado vacunas a unos 1.200 centros de atención primaria, el objetivo principal de la campaña de las Naciones Unidas son los niños y familias desplazadas que viven en refugios temporales a lo largo de todo el país, y a los que se llega a través de unos 100 equipos de vacunación.
UNICEF está trabajando junto a la OMS, el Ministerio de Salud sirio y varias organizaciones no gubernamentales para maximizar la cobertura hasta el final de la campaña.
Como conclusión de esta información, podemos afirmar que a pesar de los problemas que hay en el mundo, hay que luchar por la salud y la prevención por medio de las vacunas y conseguir que éstas lleguen a las ciudades donde se necesitan, a pesar de ser una tarea peligrosa y complicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario