El trasplante de células madre de
médula ósea o de cordón umbilical es un hecho cada vez más frecuente en la
actualidad. En estos pacientes, el
sistema inmunológico del receptor queda substituido por el del donante; el
receptor recibe la memoria inmunológica del donante y su propia memoria queda
totalmente anulada por la preparación para el trasplante y el uso de
inmunosupresores.
La vacunación del donante entre
15 y 20 días antes del trasplante permite la transferencia de células B
activadas, linfocitos T específicos y células de memoria, lo que confiere al receptor
algún grado de inmunidad (inmunidad de
adopción). No obstante, esta inmunidad es de corta duración e impredecible,
por lo que estos pacientes van a
necesitar ser re-inmunizados después del trasplante, porque es como si no
presentaran ningún tipo de inmunización. Aun así, es conveniente completar el calendario
vacunal del donante, así como usar vacunas de refuerzo para mejorar la
inmunidad de adopción y alargar la protección del receptor, ya que se ha visto
que no aumentan los efectos secundarios.
Los receptores de células madre pueden recibir vacunas inactivadas, pero no
vacunas vivas atenuadas, a menos que se cumplan ciertas condiciones. La
familia y los contactos más cercanos deben estar vacunados contra la varicela y
la influenza, para minimizar la
exposición a infecciones prevenibles. Se recomienda a su vez la realización de
controles serológicos seriados para evaluar la necesidad de revacunación.
El siguiente es un cuadro dónde
se describe el calendario de vacunación de estos pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario