Las personas con diabetes son un
colectivo en el que las enfermedades altamente contagiosas pueden ser más
severas que en otras personas, además de causar descontrol de los niveles de
glucosa y tardar más tiempo en curarse. Es por ello que existe un esquema especial
de vacunación para los diabéticos que se recomienda completar lo más pronto
posible.
Hay una serie de vacunas sobre
las que las personas con diabetes deben tener especial atención antes de la
vacunación.
Así pues, tenemos que la vacuna contra la influenza se aplique
una vez al año, principalmente durante la temporada de infecciones respiratorias,
en todas aquellas personas con diabetes excepto: menores de 6 meses, alérgicos
al huevo y personas alérgicas a otros componentes de la vacuna.
La vacuna contra el neumococo, uno de los causantes principales de la
neumonía, es otra de las vacunas recomendadas en los diabéticos, pues en ellos
una neumonía puede ser mucho más grave. Esta vacuna se recomienda aplicarla: a
todas las personas con diabetes, por lo menos una vez en toda la vida; en mayores
de 64 años que hayan tenido una vacuna contra el neumococo 5 años antes o más;
y en las personas menores de 65 años que tengan enfermedad renal o hayan
recibido un trasplante.
Otras vacunas también importantes
en diabéticos son: la vacuna contra el
tétanos, que se debe reforzar cada 10 años o si tiene alguna lesión; la vacuna contra la varicela, si no ha
tenido la enfermedad anteriormente; y las vacunas
contra la rubéola, el sarampión
y la parotiditis, que se aplican en
combinación (niños) o por separado dependiendo del riesgo y los antecedentes de
vacunación. Las vacunas frente a la poliomielitis, la hepatitis y el
meningococo se aplican dependiendo de la edad de la persona, el riesgo de
exposición y su estado general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario