El bazo es esencial para la producción de anticuerpos, actúa como
filtro mecánico de los gérmenes y produce mediadores que favorecen la
fagocitosis. Las personas con asplenia
funcional o esplenectomía tienen un mayor
riesgo de infecciones graves por microorganismos como neumococo,
Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis, además de otros agentes
como, Babesia y Capnocytophaga canimorsus, este último asociado a la mordedura
de perro.
En esplenectomías programadas se vacunará al menos dos semanas antes
con la vacuna neumocócica 23-valente en mayores de dos años, y con la vacuna
conjugada en los menores de dicha edad según la pauta estándar. La vacunación frente a H. influenzae tipo b
está indicada si el niño no está vacunado, siguiendo el esquema de vacunación
normal. Algunos autores también recomiendan esta vacuna en adultos. La vacuna conjugada frente a meningococo C
está indicada en todos los niños con asplenia y es recomendable en adultos. Se
recomienda también la vacunación de la
gripe.
Tras la intervención se administrará
amoxicilina o penicilina V oral
según edad, durante cinco años. Algunos autores prefieren mantener la profilaxis
antimicrobiana durante toda la vida.
Vacunas | Calendario (meses) | Vacuna recuerdo | |
1(*) | 2 | ||
Neumocócica 23 polisacáridos | 3-5 años | ||
Antimeningocócica C conjugada | |||
Antimeningocócica Tetravalente C+A+Y+W135 | |||
Anti Hib | |||
Gripe | Durante la campaña de gripe y después anualmente | ||
(*) Se toma como día 0 el de la realización de la esplenectomía. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario